
Qué es el Hockey ??
El hockey es un deporte que se práctica en equipo, y que tiene sus orígenes hace 4.000 años de antigüedad en Egipto, es internacionalmente conocido, no sólo en los países de Europa sino en Asia y también en Sudamérica, siendo Bolivia el único país que no lo practicaba hasta ahora. Entre los diversos beneficios que ésta disciplina nos deja podemos mencionar la formación física y también la de la personalidad, como todo deporte en equipo, el hockey enseña a quiénes lo practican, el compañerismo, el trabajo colectivo, la solidaridad, la amistad y el sentimiento gratificante de lograr los objetivos planteados, todas éstas cualidades que serán útiles a los jugadores en cualquier circunstancia de su vida.
Si bien el hockey es conocido como una disciplina que se practica sobre diversas superficies, nosotros como institución nos vamos a focalizar en la enseñanza del hockey sobre césped, que permite a 22 jugadores (11 por cada equipo) interactuar en una cancha de césped o césped sintético similar a una de fútbol en tamaño (la medidas son 55 m x 91,40 m ) durante 2 tiempos de 35 minutos cada uno.
Elementos necesarios para la práctica
El hockey sobre césped requiere de varios elementos, por un lado cada jugador tendrá un palo o stick, con el cual llevará la bocha (pelota) hasta el arco de su contrario, también usará canilleras y protector bucal, la bocha será una para todos los jugadores involucrados en un partido, por otro lado, el arquero de cada equipo tendrá una mayor protección, constituida ésta por zapatos especiales, casco, pechera, guantes y protectores para las piernas. Por último, cada jugador tendrá un equipo distintivo formado por camiseta, falda (damas) y medias, todos ellos con los colores de su institución y con el número correspondiente a su puesto dentro de la cancha.
Aptitudes para la práctica
Cualquier persona interesada puede jugar al hockey, ya sean hombres o mujeres, que gocen de buena salud, tengan 5, 15 o 40 años de edad; sólo es necesario tener la predisposición a compartir y a trabajar en equipo, a aprender de los otros y también enseñar, a conocer gente nueva y a hacer amigos, a entender que las cosas logradas con sacrificio nos llenan el alma y valen mucho más; y lo más importante: saber que de éste deporte sólo obtendrá satisfacciones.
Un poco de nuestra historia
El hockey en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, tiene una corta historia pero no por eso menos importante, teniendo en cuenta los logros obtenidos en tan corto tiempo. El primer entrenamiento oficial de hockey se realizó el 23 de julio de 2006 en el Parque Urbano, un cálido domingo congregó a las 12 primeras interesadas en practicar este nuevo deporte en suelo boliviano. La práctica duró cerca de 2 horas y el grupo, de diferentes edades, aprendió lo básico de ésta disciplina, que si bien tiene muchas cosas para aprender, no es difícil ni mucho menos imposible, cualquier persona desde los 5 años de edad puede dedicarse a éste deporte, de hecho existen equipos formados por madres.
Así y a través del paso de los domingos de la segunda mitad del año 2006 el número fue creciendo y el entusiasmo también, a las primeras 12 mujeres se sumaron unas 12 más y luego llegaron la curiosidad de los medios y las notas en los diarios, todos querían saber de qué se trataba este deporte parecido al fútbol pero jugado por mujeres con falda. Como saldo final, para diciembre y finalizando nuestra temporada, cumplimos con 6 meses de enseñanza a casi 30 mujeres desde los 5 y hasta los 33 años, conseguimos comprar para la práctica del hockey, en nuestro Jenecherú rugby club, 8 palos a disposición de nuevas jugadoras, 16 bochas, conos y canilleras, además del diseño de nuestro propio equipo con los colores de nuestra institución. Para cerrar el año comimos unas empanadas y tomamos soda con todas las integrantes en un acto de confraternización.
El Año 2007 arrancó con toda la fuerza el 11 de febrero en instalaciones nuevas para la mejor práctica del mismo, así fue como Equipegol se convirtió en nuestra sede momentánea. Ya pasó el primer aniversario del Hockey en Bolivia y nuestra historia se sigue escribiendo, y les aseguro, queda grabada a fuego.
A que apuntamos
Como Coordinadora General de Hockey del Club Jenecherú y como responsable del crecimiento de éste nuevo deporte en Santa Cruz de la Sierra, puedo decir que nuestro mayor anhelo es el crecimiento del hockey en toda Bolivia empezando por Santa Cruz. Apuntamos a la formación de niños y jóvenes en el espíritu de un deporte solidario, educativo, formativo y entretenido, que además de satisfacer la formación física llena todos los demás aspectos importantes en la formación del ser humano como persona de bien. Anhelamos crear un espacio social donde la integración con otras prácticas deportivas como el rugby, el fútbol, el básquet, etc. nos lleve a la conciliación con el trabajo realizado por los padres en sus casas y con los profesionales educativos en los colegios. En síntesis un espacio que permita a los padres compartir con sus hijos, donde se puedan sentir orgullosos de ellos y ser protagonistas principales de las cosas que para los niños son importantes, sin restarle trascendencia a lo que a ellos les entusiasma, y emocionarse con ellos, un espacio donde los amigos son nuestros iguales y nadie es mas y nadie es menos, todos somos parte de la misma cosa y tan responsables como todos del crecimiento del mismo, donde las emociones comunes a todos los seres vivos están siempre a la orden del día y por sobre todas las cosas un espacio donde todo lo que existe es por nosotros y para nosotros.
Gabriela Said
Vicepresidente
El hockey es un deporte que se práctica en equipo, y que tiene sus orígenes hace 4.000 años de antigüedad en Egipto, es internacionalmente conocido, no sólo en los países de Europa sino en Asia y también en Sudamérica, siendo Bolivia el único país que no lo practicaba hasta ahora. Entre los diversos beneficios que ésta disciplina nos deja podemos mencionar la formación física y también la de la personalidad, como todo deporte en equipo, el hockey enseña a quiénes lo practican, el compañerismo, el trabajo colectivo, la solidaridad, la amistad y el sentimiento gratificante de lograr los objetivos planteados, todas éstas cualidades que serán útiles a los jugadores en cualquier circunstancia de su vida.
Si bien el hockey es conocido como una disciplina que se practica sobre diversas superficies, nosotros como institución nos vamos a focalizar en la enseñanza del hockey sobre césped, que permite a 22 jugadores (11 por cada equipo) interactuar en una cancha de césped o césped sintético similar a una de fútbol en tamaño (la medidas son 55 m x 91,40 m ) durante 2 tiempos de 35 minutos cada uno.
Elementos necesarios para la práctica
El hockey sobre césped requiere de varios elementos, por un lado cada jugador tendrá un palo o stick, con el cual llevará la bocha (pelota) hasta el arco de su contrario, también usará canilleras y protector bucal, la bocha será una para todos los jugadores involucrados en un partido, por otro lado, el arquero de cada equipo tendrá una mayor protección, constituida ésta por zapatos especiales, casco, pechera, guantes y protectores para las piernas. Por último, cada jugador tendrá un equipo distintivo formado por camiseta, falda (damas) y medias, todos ellos con los colores de su institución y con el número correspondiente a su puesto dentro de la cancha.
Aptitudes para la práctica
Cualquier persona interesada puede jugar al hockey, ya sean hombres o mujeres, que gocen de buena salud, tengan 5, 15 o 40 años de edad; sólo es necesario tener la predisposición a compartir y a trabajar en equipo, a aprender de los otros y también enseñar, a conocer gente nueva y a hacer amigos, a entender que las cosas logradas con sacrificio nos llenan el alma y valen mucho más; y lo más importante: saber que de éste deporte sólo obtendrá satisfacciones.
Un poco de nuestra historia
El hockey en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, tiene una corta historia pero no por eso menos importante, teniendo en cuenta los logros obtenidos en tan corto tiempo. El primer entrenamiento oficial de hockey se realizó el 23 de julio de 2006 en el Parque Urbano, un cálido domingo congregó a las 12 primeras interesadas en practicar este nuevo deporte en suelo boliviano. La práctica duró cerca de 2 horas y el grupo, de diferentes edades, aprendió lo básico de ésta disciplina, que si bien tiene muchas cosas para aprender, no es difícil ni mucho menos imposible, cualquier persona desde los 5 años de edad puede dedicarse a éste deporte, de hecho existen equipos formados por madres.
Así y a través del paso de los domingos de la segunda mitad del año 2006 el número fue creciendo y el entusiasmo también, a las primeras 12 mujeres se sumaron unas 12 más y luego llegaron la curiosidad de los medios y las notas en los diarios, todos querían saber de qué se trataba este deporte parecido al fútbol pero jugado por mujeres con falda. Como saldo final, para diciembre y finalizando nuestra temporada, cumplimos con 6 meses de enseñanza a casi 30 mujeres desde los 5 y hasta los 33 años, conseguimos comprar para la práctica del hockey, en nuestro Jenecherú rugby club, 8 palos a disposición de nuevas jugadoras, 16 bochas, conos y canilleras, además del diseño de nuestro propio equipo con los colores de nuestra institución. Para cerrar el año comimos unas empanadas y tomamos soda con todas las integrantes en un acto de confraternización.
El Año 2007 arrancó con toda la fuerza el 11 de febrero en instalaciones nuevas para la mejor práctica del mismo, así fue como Equipegol se convirtió en nuestra sede momentánea. Ya pasó el primer aniversario del Hockey en Bolivia y nuestra historia se sigue escribiendo, y les aseguro, queda grabada a fuego.
A que apuntamos
Como Coordinadora General de Hockey del Club Jenecherú y como responsable del crecimiento de éste nuevo deporte en Santa Cruz de la Sierra, puedo decir que nuestro mayor anhelo es el crecimiento del hockey en toda Bolivia empezando por Santa Cruz. Apuntamos a la formación de niños y jóvenes en el espíritu de un deporte solidario, educativo, formativo y entretenido, que además de satisfacer la formación física llena todos los demás aspectos importantes en la formación del ser humano como persona de bien. Anhelamos crear un espacio social donde la integración con otras prácticas deportivas como el rugby, el fútbol, el básquet, etc. nos lleve a la conciliación con el trabajo realizado por los padres en sus casas y con los profesionales educativos en los colegios. En síntesis un espacio que permita a los padres compartir con sus hijos, donde se puedan sentir orgullosos de ellos y ser protagonistas principales de las cosas que para los niños son importantes, sin restarle trascendencia a lo que a ellos les entusiasma, y emocionarse con ellos, un espacio donde los amigos son nuestros iguales y nadie es mas y nadie es menos, todos somos parte de la misma cosa y tan responsables como todos del crecimiento del mismo, donde las emociones comunes a todos los seres vivos están siempre a la orden del día y por sobre todas las cosas un espacio donde todo lo que existe es por nosotros y para nosotros.
Gabriela Said
Vicepresidente